A la Luna con un satélite propulsado por agua

160915120522_1_540x360

Una representación del Cislunar Explorers CubeSat separándose después del despliegue.

Crédito: Kyle Doyle

¿Un satélite propulsado por el recurso natural más abundante de la Tierra? Sí, es verdad. Cislunar Explorers, un equipo de estudiantes de la Cornell University guiados por Mason Peck, un ex alto funcionario de la NASA y profesor asociado de ingeniería mecánica y aeroespacial, está tratando de ir a donde ningún equipo de CubeSat ha ido antes: alrededor de la luna. No sólo el grupo de Peck intenta lograr la primera órbita lunar con un satélite del tamaño de una caja de cereal, hecho enteramente con materiales reutilizados, sino que además lo está intentando con un propelente que se puede obtener con sólo abrir una canilla.

«Esto tiene un objetivo muy importante: demostrar que se puede utilizar agua como propulsor», dijo Peck, quien se desempeñó como jefe de tecnología de la NASA en 2012-13.

Los Cislunar Explorers – “cislunar” significa «entre la Tierra y la Luna» – se encuentran en la fase 3, anteúltima fase de la etapa Ground Tournament del Cube Quest Challenge, patrocinado por el Space Technology Mission Directorate Centennial Challenge Program de la NASA.

El reto ofrece un total de U$S 5.5 millones a los equipos que cumplan con los objetivos de desafío: el diseño, construcción y entrega de pequeños satélites que sean capaces de realizar operaciones complejas cerca de y más allá de la luna.

Hasta el momento, el grupo de Cornell tiene dos finales en el podio, incluyendo un primer puesto en el Ground Tournament 2. Los tres primeros clasificados ganarán un viaje en el cohete Space Launch System (SLS) de la NASA a principios de 2018, ya sea para competir en el Deep Space Derby o en el Lunar Derby. El equipo de Cornell competirá en el segundo, que se centra en la propulsión de naves espaciales pequeñas y las comunicaciones cercanas a la Tierra.

Y mientras ganar la competencia es el principal objetivo del equipo, no es el único, dijo Peck.

«Por supuesto, nos gustaría ser el primer CubeSat en orbitar la luna», dijo, «pero incluso si no lo hacemos, si podemos demostrar con éxito que el agua es todo lo que necesita para viajar en el espacio, hemos recorrido un largo camino hacia el logro de algunos objetivos importantes».

Entre ellos: Comprobar la capacidad de utilizar recursos disponibles en el espacio y poner fin a nuestra dependencia de las tecnologías dependientes de materiales terrestres para explorar el espacio. La exploración espacial «sin masa» ha sido un objetivo de Peck es por años.

Si todo va según lo previsto, el Cislunar Explorers CubeSat despegará a bordo del cohete SLS y, en algún lugar entre la Tierra y la Luna, se deshará de la bodega de carga.

El satélite está en realidad compuesto por dos mitades en forme de «L», que se separarán y se alejarán gradualmente, ambas con destino a la atmósfera de la Luna. Los satélites gemelos girarán a medida que avanzan, giro que crea un momento angular – piensen en una peonza – que ayudará a evitar que caigan fuera de curso.

Con energía capturada del sol, el agua almacenada en tanques en la parte inferior de la «L» se electroliza en hidrógeno y oxígeno, que se queman en ráfagas cortas, de 30 minutos a una hora de diferencia, para proporcionar propulsión. El giro también separará el agua líquida de los gases combustibles.

A medida que la nave entre en la atracción gravitacional de la luna, se ralentizará e ingresará en una órbita terrestre distante, para finalmente volver a conectar con la Luna días después. Es durante esta segunda cita que Peck y su equipo planean que el satélite esté viajando lo suficientemente lento como para ser absorbidos a la órbita lunar, a unas 6.200 millas de altitud.

Además de la propulsión a base de agua, la otra tecnología que se pretende comprobar es la navegación óptica, dijo el director del proyecto Kyle Doyle, un estudiante de doctorado en ingeniería aeroespacial. Según Doyle, cámaras a bordo de la nave tomarán constantemente imágenes del Sol, la Tierra y la Luna y compararán sus tamaños aparentes y la separación con sus efemérides – donde debería estar cada objeto en el momento en que se tomaron las imágenes.

«Usando geometría bastante simple, la nave puede decir, ‘OK, tengo que estar aquí, porque estos cuerpos se parecen a esto'», dijo Doyle. «Es muy parecido a los antiguos exploradores utilizando el sol y la luna para navegar. Lo viejo es nuevo otra vez.»

La finalización de la competencia está prevista para un año después del lanzamiento del SLS.

TRADUCCIÓN DE:
https://www.sciencedaily.com/releases/2016/09/160915120522.htm

Archimedes

archimedes_bmp

Archimedes (83 km.s de diámetro) es uno de los cráteres más singulares de la superficie lunar. Sus laderas aparecen derrumbadas, pero hacia el exterior (mientras que la mayoría de los cráteres de impacto los derrumbes aparecen hacia el interior). Aparece casi completamente enterrado por la lava proveniente del cercano Mare Imbrium, enterrados están su fondo hasta casi el borde de las paredes y también gran parte del material eyectado en el impacto que lo formó y que constituiría su manto de eyección. Las montañas que aparecen en la parte inferior se llaman Montes Archimedes y la fosa que observamos casi en el terminador es el cráter Timocharis.

Impactos en la Luna y algunos experimentos en la Tierra

(Marcelo Mojica Gundlach)

 

Estando viendo las fotografías obtenidas de la pasada lunación, me sorprendió el hecho de que algunos rayos lunares sean anchos, mientras que otros sean delgados, algunos abundantes en alguna dirección, mientras que en otras no.  Es muy interesante que tengamos tanto material de estudio en nuestro satélite y que los aficionados le demos tan poca importancia al astro que está más cerca de nosotros y que además es un objeto de estudio en el cual podemos forzar los aumentos de nuestros telescopios al máximo.  Sólo falta ser un poco observador para darnos cuenta que existen muchísimos detalles cada vez que observamos la Luna.  En realidad, hay tantos detalles que nos podríamos pasar horas enteras observando un mar, o alguna región pequeña de cráteres cambiando de oculares, añadiendo filtros de colores, etc.

Es preciso que los observadores aficionados puedan empezar un programa sistemático para ayudar en los proyectos internacionales o, a otros aficionados que estudian este campo.  Como observamos en los reportes de la ALPO, sección lunar, hay observadores que realizan su trabajo metódico con un simple refractor de 60mm de apertura a F/16 y es sabido que muchos de los observadores latinos tenemos al alcance equipos mucho más poderosos y sofisticados que dicho telescopio. Lo que sí nos falta son ganas de realizar observaciones en forma disciplinada y constante.

descarga

En el mes de agosto del 2016, entre el 16 y 17, la Luna se presentó muy favorable, como también las condiciones del cielo.  La atención se centró en el cráter Kepler, mostrado en la figura de la izquierda, el cual presenta rayos bastante anchos hacia el oeste lunar (hacia abajo en la foto), en tanto que hacia el norte y hacia el sur, no tiene rayos importantes.   También es de notar la diferencia de coloración entre los rayos y el terreno circundante al cráter Kepler.  Obviamente que tenemos las interferencias de los rayos de Copérnico, pero, de todas maneras, los rayos de Kepler son muy notorios, como también la distribución del material eyectado por la colisión.

descarga-1

Con Sergio Fabiani, quisimos recrear estas colisiones utilizando su rifle de aire comprimido y perdigones de cobre, disparando sobre una cama de harina la cual tenía otra cama encima de ella de maicena.  Los resultados fueron interesantes porque cuando disparamos con un ángulo de 60º, respecto a la horizontal, se pudo observar que generamos un cráter con rayos anchos en dirección del proyectil, tal como se muestra en la figura a la derecha y casi ningún rayo hacia los costados.  Obviamente que éste es un experimento muy simple, pero nos da pautas de que podemos realizar algunas demostraciones cuando realicemos cursillos de astronomía, para que nuestros estudiantes puedan sentir lo que es hacer ciencia.  Tal como lo hizo notar uno de nuestros miembros observadores de variables, Moisés Montero, se debe tomar en cuenta que en la Luna no existe atmósfera y que aquí en la Tierra, las partículas podrían comportarse de forma diferentes debido a la resistencia del aire, sin embargo, a tan pequeña escala, los resultados demostrativos pueden ser valuados en positivos, mostrando una tendencia del material dispersado hacia algunas direcciones preferenciales.  Esperamos que en las siguientes lunaciones podamos adquirir mejores imágenes para poder ir ampliando nuestro conocimiento en este campo que empezamos a descubrir y gozar cada lunación.

La química indica que la Luna es el manto de la prototierra relocalizado

13/9/2016 de Washington University in St. Louis / Nature

Choque planetario: una ilustración artística del impacto gigante que creó la Luna de la Tierra. Una nueva investigación sugiere que el impacto fue incluso más violento de lo que sugiere esta imagen. Ilustración: Dana Berry/SwRI

Choque planetario: una ilustración artística del impacto gigante que creó la Luna de la Tierra. Una nueva investigación sugiere que el impacto fue incluso más violento de lo que sugiere esta imagen. Ilustración: Dana Berry/SwRI.

Las diminutas diferencias en la separación de distintos isótopos de potasio entre la Luna y la Tierra han permanecido escondidas bajo los límites de detección de las técnicas analíticas hasta hace poco. Pero en 2015, el geoquímico Kun Wang de la Universidad de Washington, y Stein Jacobsen, de la Universidad de Harvard, desarrollaron una técnica para analizar estos isótopos que puede alcanzar una precisión 10 veces mejor que el mejor método anterior.

Wang y Jacobsen informan ahora acerca de diferencias isotópicas entre rocas lunares y terrestres que proporcionan la primera prueba experimental que puede distinguir entre dos modelos dominantes del origen de la Luna. En un modelo, un impacto de baja energía deja a la prototierra y la Luna rodeadas de una atmósfera de silicatos; en el otro, un impacto mucho más violento vaporiza el proyectil y la mayor parte de la prototierra, expandiéndose para formar un enorme disco superfluido en el que la Luna acabará cristalizando.

El estudio isotópico, que apoya el modelo de alta energía apoya la tesis de que el impacto realmente vaporizó casi toda la Tierra.

Wang y Jacobsen examinaron varias muestras de rocas lunares y compararon las proporciones entre los isótopos de potasio con ocho rocas terrestres representativas del manto de la Tierra. Descubrieron que las rocas lunares estaban enriquecidas en 0.4 partes por mil en el isótopo más pesado del potasio, el potasio-41. El único proceso que podría separar los isótopos del potasio de este modo es una condensación incompleta de potasio en forma de vapor durante la formación de la luna. Esto contradice el modelo de la atmósfera de silicatos, que predice que las rocas lunares contendrán menos cantidad del isótopo pesado que las terrestres, lo contrario de lo que han encontrado ls científicos.

[Noticia completa]

Actualizado ( Martes, 13 de Septiembre de 2016 09:45 )   http://observatori.uv.es/index.php?option=com_content&view=article&id=7780%3Ala-quimica-indica-que-la-luna-es-el-manto-de-la-prototierra-relocalizado&catid=52%3Anoticosmos&Itemid=74&lang=es

Los observadores lunares de la LIADA en “The Lunar Observer” de septiembre 2016

Ha aparecido la edición de septiembre de “The Lunar Observer”, la revista de observación lunar de la ALPO (Association of Lunar and Planetary Observers). Dicha revista se puede descargar de la web de ALPO: http://alpo-astronomy.org/ y también del siguiente link https://drive.google.com/file/d/0B-Dhf119f9EwaTg3NkpIc1JTTjQ/view?usp=sharing. Por 14º mes consecutivo, las observaciones de nuestra asociación aparecen en la revista que muestra la elite de la observación lunar mundial.

En la sección “Focus On”, un monográfico sobre un accidente lunar específico que aparece cada 2 meses, fue incluida una imagen de Palus Putredinis con luna llena de Francisco Alsina Cardinalli (pág.10):

palus-putredinis-06-19-2016-05-15

Y de Marcelo Mojica (pág.11).

En la sección “Recent topographical observations” se mencionan las siguientes observaciones (pág.15):

FRANCISCO ALSINA CARDINALI – ORO VERDE, ARGENTINA. Digital image of Plato.

MAURICE COLLINS – PALMERSTON NORTH, NEW ZEALAND. Digital images of Alphonsus, Alpine Valley, Clavius, Copernicus, Deslandres, Eratosthenes(2), Fra Mauro(2), Heraclitus, Langrenus, Mare Frigoris, Meton, Palus Putredinis, Plato, Proclus, Ptolemaus, Tycho.

DESIREÉ GODOY – ORO VERDE, ARGENTINA. Digital image of Gassendi.

GUILHERME GRASSMAN – AMERICANA, SP, BRAZIL. Digital images of Montes Apenninus-Palus Putredinis(2).

ROBERT HAYS – WORTH, ILLINOIS, USA. Drawings of Jansen R & Lassell C.

RICHARD HILL – TUCSON, ARIZONA, USA. Digital images of Archimedes, Aristillus, Catena Abulfeda, Gambart Domes, Montes Caucasus, Palus Putredinis(3) & South Polar Regions.

MICHAEL SWEETMAN – TUCSON, ARIZONA USA. Digital images of Montes Apenninus(2) & Petavius.

FRANCO TACCOGNA – GRAVINA IN PUGLIA (BA), ITALY. Digital images of Aristarchus(6) & Sinus Iridum(12).

DAVID TESKE – STARKVILLE, MISSISSIPPI, USA. Digital images of Montes Apenninus(2).

STEVE TZIKAS – RESTON, VIRGINIA, USA. Radio image of moon.

KEN WARREN – NICHOLSON, GEORGIA, USA. Digital image of Montes Spitzbergen-Kirch.

Y se escogieron las siguientes imágenes de Francisco Alsina Cardinalli y Desireè Godoy para ilustrar la sección (págs.16/17):

Plato:

plato-01-02-47-ir

Gassendi:

gassensi-00-53-18

En la Sección “Lunar Geological Change Detection Program” (págs. 20 y siguientes) aparecen nuestras colaboraciones con este programa dirigido por al astrofísico inglés Anthony Cook cuyo objetivo es analizar reportes históricos de Fenómenos Lunares Transitorios y revisar la gradación otorgada a los mismos:

Observations/Studies for July were received from: Jay Albert (Lake Worth, FL, USA – ALPO) observed: Aristarchus, Mare Crisium, Proclus and Taruntius. Alberto Anunziato (Argentina – AEA) observed Alphonsus, Birt, Censorinus, Curtis, Herodotus, Hyginus N, Mons Piton, Plato, Proclus, and several other features. Anthony Cook (Newtown, UK – BAA) imaged several features. Marie Cook (Mundesley, UK – BAA) observed Aristarchus and Manilius. Valerio Fontani (Italy, UAI) imaged Montes Tenerife. Marcelo Grundlach (Bolivia – IACCB) imaged Aristarchus. Rik Hill (Tucson, AZ, USA – ALPO) imaged: Catena Abulfeda, Gambart, Moretus, and Petavius. Thierry Speth (France – BAA) imaged Aristarchus, Bailly, Daniell, and Darwin. Gary Varney (Pembroke Pines, FL, USA – ALPO) imaged Lambert and several other features. Ken Warren (Nicholson, GA, USA) imaged the eastern Mare Imbrium.

Con más detalle, en la página 25 aparece el análisis de nuestra observación de Mons Piton para revisar la gradación de un evento de 1969. Y en las páginas 26/27 una imagen de Marcelo Mojica es utilizada para un concienzuda análisis de 4 eventos pasados de supuestos FLT:

a-img_1796-proc-44

 

Eratosthenes y Stadius cerca del terminador

eratosthenes 9

En la imagen podemos disfrutar de una dramática variedad de accidentes lunares. La terminación de la cordillera de los Apeninos, un cráter de impacto que hizo época (pues Eratosthenes le dio nombre a un periodo de la geología lunar, posterior al impacto de hace 3.200 millones de años), un “cráter fantasma” como Stadius y un gigante en la sombra, Copernicus.

En palabras de Julio César Monje (“La Luna. Selenografía para telescopios de aficionados”, página 118):

“En el punto medio de este cuadrante lunar se hallan ubicados dos renombrados circos: Eratosthenes y Stadius. Eratosthenes supera en altura a Copernicus, pero no en diámetro. Muestra aterrazamientos menos pronunciados que los de este último. Contiene un bonito sistema central en el que se aprecia un hoyo de considerables dimensiones. Merece la pena detenerse en este pico, pues su forma es única en su género. Stadius es uno de los objetos más curiosos de la zona. Si lo que queremos es ver un circo-fantasma, no tenemos más remedio que acudir aquí. Su gran diámetro hace que no exista problema de localización. Stadius aparece casi completamente enterrado y sus paredes distan mucho de la regularidad. A su alrededor existen cientos de pozos minúsculos a los que se atribuye un origen volcánico. Es posible que Stadius resultase sepultado por el material expulsado por éstos” (“La Luna. Selenografía para telescopios de aficionados”):

Y en palabras de Peter Grego (“The moon and how to observe it”, página 150):

“Eratosthenes (58 km), un prominente cráter de impacto, se encuentra en el extremo suroeste de los Montes Apenninus. Tiene un márgen borde bien definido con paredes anchas y con terrazas en el interior, y un suelo montañoso sobre el que se alza un grupo de 3 montañas. Eratosthenes tiene una forma externa de impacto, encontramos crestas radiales y cráteres secundarios de impacto en las planicies del Mare Imbrium al norte y del Sinus Aestuum al sureste. Un macizo montañoso une el flanco suroeste de Eratosthenes con el borde noreste de Stadius (69 km), un inusual cráter sumergido cuyo borde está compuesto de estrechos arcos montañosos y punteado de pequeños cráteres. Muchos de los cráteres pequeños de las cercanías son estructuras de impacto provenientes de Copernicus, 100 kms. al oeste”.

Nueva fecha Congreso PRO-AM de la LIADA

Santa Fe, 24 de Agosto de 2016

URGENTE

Suspensión y nueva fecha del “XVII° Congreso Internacional de Astronomía Pro-Am LIADA, Liga Iberoamericana de Astronomía, en su 58° Aniversario”

El Observatorio Astronómico y Museo del Espacio CODE, en su carácter de Sede Social de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA), organizadora el “XVII° Congreso Internacional de Astronomía Pro-Am LIADA, Liga Iberoamericana de Astronomía, en su 58° Aniversario”, comunica por este medio la suspensión de dicho Congreso estipulado para los días 8 y 9 de Octubre debido a un imprevisto: La Fiesta de Disfraces de Paraná a realizarse el Domingo 9.  Ver (http://www.fiestadedisfraces.com.ar/2016/)

Esta Fiesta congregará entre 70 y 100 mil personas ese fin de semana, con lo cual a esta fecha,  toda la hotelería de la Región ya se encuentra reservada.

No tuvimos en cuenta esta situación debido a que esta Fiesta popular siempre se realizó en los meses de Agosto de cada año, habiendo cambiado para Octubre en este año.

Por tal motivo, el Comité Organizador de este Congreso de la LIADA ha trasladado su fecha de realización para los días 26 y 27 de Noviembre de 2016.

El Programa de Actividades que ya se encuentra prácticamente completo con unas 20 ponencias, mantendrá su mismo esquema y solamente se modificará en el caso de que alguno de los disertantes no pueda asistir en la nueva fecha.

Ante este imprevisto y pidiéndoles a todos disculpas por las molestias que el mismo les pueda ocasionar, solicitamos a la brevedad la debida confirmación de asistencia en la nueva fecha.

Con la mayor consideración,

Luis Alberto Mansilla Salvo

Carlos Alberto Krawczenko

Jorge Roberto Coghlan

Comité Organizador

Logo-Congreso-2016-StaFe_mo