16 MESES CONSECUTIVOS DE OBSERVACIONES REPORTADAS. LOS OBSERVADORES LUNARES DE LA AEA EN “THE LUNAR OBSERVER” DE OCTUBRE 2016

Acaba de parecer el número de noviembre de 2016 de la revista especializada en astronomía lunar “The Lunar Observer” de la ALPO (Association of Lunar and Planetary Observers).

La revista se puede descargar de la web de ALPO:  http://alpo-astronomy.org /y también del siguiente link: https://drive.google.com/file/d/0B-Dhf119f9EwRHNoZi1Fb2F1QzA/view?usp=sharing

En la sección “Recent topographical observations”, pág.13, se incluye una imagen del cráter Anaxágoras acompañada de un texto de Alberto Anunziato (que hemos publicado en una entrada anterior).  Se mencionan las siguientes observaciones (pág.13):

 

JAY ALBERT – LAKE WORTH, FLORIDA, USA. Digital images of Schiller-Bally & Schiller Zuchius.

ALBERTO ANUNZIATO—ORO VERDE, ARGENTINA. Digital image of Anaxagoras.

FRANCISCO ALSINA CARDINALI – ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Alphonsus(3) & Mare Vaporum(2).

CÉSAR FORNARI – ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Alphonsus-W. Bond,

Fracastorius, Heraclitus, Menelaus-Sinus Amoris, & South pole.

DESIREÈ GODOY – ORO VERDE, ARGENTINA. Digital images of Linné, Metius & Proclus

ROBERT HAYS – WORTH, ILLINOIS, USA. Drawings of Fra Mauro A & Gemma Frisius D.

.RICHARD HILL – TUCSON, ARIZONA, USA. Digital images of Lacus Bonitatis & Sabine-Ritter.

DAVID TESKE – STARKVILLE, MISSISSIPPI, USA. Digital image of Schiller-Zuchius.

Y se escogieron las siguientes imágenes nuestras para ilustrar la sección (pág. 14):

Mare Vaporum:mare-vaporum-21-13-50

Heraclitus:

heraclitus-21-36-44

Metius:

metius-22-28-42

En la Sección “Lunar Geological Change Detection Program” (págs. 16 y siguientes) aparecemos entre los que más observaciones aportaron para el programa:

Observations/Studies for September were received from the following observers: Jay Albert (Boothbay Harbor, ME, USA – ALPO) observed: Alphonsus, Aristarchus, Herodotus, Philolaus, Piazzi Smyth, Plato and Sinus Iridum. Alberto Anunziato (Argentina – AEA) observed: Archimedes, Birt, Clavius, Endymion, Eratosthenes, Langrenus, Mare Crisium, Mons Lahire, Montes Apenninus, Plato, Proclus, and Tycho. Franco Cardinali (Argentina – AEA) observed: Proclus. Anthony Cook (Newtown, UK – BAA) observed the lunar eclipse. Marie Cook (Mundesley, UK – BAA) observed: Aristarchus, Proclus and Timocharis. Valerio Fontani (Italy, UAI) observed Agippa. César Fornari (Argentina – AEA) observed Alphonsus, Copernicus, and Posidonius. Desireé Godoy (Argentina – AEA) observed: Langrenus and Mons Hadley. Colin Henshaw (Saudi Arabia – BAA) observed the lunar eclipse. Franco Taccogna (Italy – UAI) observed Timocharis and several features

Anthony Cook eligió cuatro observaciones nuestras para analizar reportes históricos de FLT (fenómenos lunares transitorios):

Un reporte de Copernicus de 1932 con esta imagen:

copernicus

Un reporte de Proclus de 1980 con esta imagen:

proclus

Un reporte de Langrenus de 1993 con esta imagen (análisis sobre el que volveremos, ya que es uno de los FLT con un grado de certeza más alto):

langrenus

Un reporte de Archimedes de 1973 con esta imagen:

mons-hadley

 

Superluna de Noviembre

La “superluna” de noviembre
11/11/2016 de NASA

moon

La luna es una visión familiar en nuestro cielo, iluminando las noches oscuras y recordándonos la exploración espacial, pasada y presente. Pero la próxima superluna del lunes 14 de noviembre será especial porque es la luna llena más cercana a la Tierra desde 1948. No veremos otra luna como esta hasta el 2034.

La órbita de la luna alrededor de la Tierra es ligeramente elíptica así que a veces está más cerca y otras está más lejos. Cuando la luna está llena en el momento en que pasa más cerca de la Tierra se la conoce como superluna. En el perigeo (punto de máximo acercamiento a la Tierra) la luna puede estar hasta un 14 por ciento más cerca de la Tierra que en el apogeo, cuando se encuentra en el punto más alejado de nuestro planeta. Entonces la luna llena parece mayor en diámetro y brilla un 30 por ciento más en nuestro firmamento.

Sin embargo, no es necesario observarla precisamente en el momento en que alcance el perigeo. “Yo aconsejo a la gente salir a ver la superluna el domingo o el lunes por la noche”, explica Noah Petro, de la misión Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de NASA. “La diferencia en distancia de una noche a la siguiente será muy sutil, así que si está nublado el domingo, salga el lunes. Cualquier momento después de la puesta de Sol es adecuado. Como la luna está llena, saldrá casi al mismo tiempo que se produzca la puesta de sol”.

Esta será la segunda de tres superlunas seguidas. Así que si las nubes no ayudan este fin de semana, todavía tendrá otra oportunidad el próximo mes de ver la última superluna de 2016, el 14 de diciembre.

[Noticia completa]

Actualizado ( Viernes, 11 de Noviembre de 2016 10:13 )  http://observatori.uv.es/index.php?option=com_content&view=article&id=7944%3Ala-qsuperlunaq-de-noviembre&catid=52%3Anoticosmos&Itemid=74&lang=es

Formulan una nueva teoría sobre la órbita de la Luna

giantimpact

Un grupo de expertos ha formulado una nueva hipótesis para explicar cómo habría llegado la Luna a su órbita alrededor de la Tierra, frente a la actual teoría del “gran impacto”, según un artículo que publicó Nature Research Journals.

La Luna es relativamente grande comparada con la Tierra y ambas están hechas casi de los mismos materiales, características que diferencian al satélite del resto de grandes cuerpos, pues “todo el mundo en el Sistema Solar tiene una química diferente”, según la responsable del estudio, Sara Stewart, profesora del Ciencias Planetarias en la Universidad de California.

La teoría aceptada sobre la Luna señala que es resultado del impacto contra la Tierra de un planeta de tamaño similar a Marte, cuando ambos estaban en fase de formación, lo que originó una nube de materia a partir de la cual se creó el satélite.

Sin embargo, los científicos han descubierto un par de problemas con esta teoría: que la composición de la Luna es sorprendentemente parecida a la de la Tierra y que, si se condensó a partir de un disco de material que rotaba alrededor del ecuador, su órbita debería ser alrededor de este, pero está inclinada cinco grados.

Para explicar esa inclinación del satélite, los expertos han considerado tradicionalmente que habría sido necesaria más energía que la proporcionada por el choque entre la Tierra y el otro planeta.

Por ello, Stewart y su equipo han formulado un modelo alternativo para explicar la formación del satélite terrestre.

Ya en 2012 propusieron que parte del momento angular (magnitud usada en física para caracterizar el estado de rotación de los cuerpos) del sistema Tierra-Luna podría haberse transferido al sistema Tierra-Sol, lo que habría permitido una colisión más fuerte al inicio del proceso.

Ese nuevo modelo considera que una colisión de alta energía dejó una masa de material vaporizado y fundido a partir del cual se formaron tanto la Luna como Tierra y esta última quedó girando con un día de dos horas y su eje apuntando hacia el Sol.

Puesto que la colisión pudo haber sido incluso más energética que la prevista en las actuales teorías, el material procedente de la Tierra y del objeto impactador se habrían mezclado, con lo que tanto nuestro planeta como su satélite se condensaron a partir del mismo material, de ahí lo similar de sus composiciones.

Como el momento angular se disipó a través de las fuerzas de las mareas, la Luna se fue alejando de la Tierra hasta alcanzar un punto llamado plano de transición de LaPlace, donde las fuerzas de planeta y satélite fueron menos importante que la fuerza de la gravedad del Sol.

De esa manera una parte del momento angular del sistema Tierra-Luna se transfirió al sistema Tierra-Sol, circunstancia que no influyó en la órbita terrestre alrededor del Sol, pero hizo que esta se volteara en posición vertical, explica el comunicado.

Unos pocos millones de años después, la Luna seguía alejándose lentamente de la Tierra hasta que llegó a un segundo punto de transición (transición de Cassini), momento en el que la inclinación de satélite cayó unos cinco grados, lo que la situó, aproximadamente, en su actual órbita.

Esta nueva teoría basada en la existencia de un único gran impacto original explica “con elegancia” tanto la órbita como la composición de la Luna, sin la necesidad de eventos adicionales.

Así, “un solo impacto gigante fue necesario para desencadenar toda la secuencia de eventos”, aseguró Stewart.

Fuente:

http://www.efefuturo.com/noticia/formulan-nueva-teoria-orbita-luna/

Anaxágoras, rey del polo norte

anaxagoras-09-18-2016

La luna llena es el momento adecuado para analizar los albedos de los accidentes lunares. Esta imagen fue tomada el 18 de septiembre a las 04.01 UT (colongitud 114.2, iluminación 96%) y muestra a Anaxágoras reinando sobre el limbo norte. El manto de material eyectado es tan ancho que cubre muchos accidentes interesantes que no podemos reconocer. El material copernicano de Anaxágoras borra los cráteres pre-nectarianos Birmingham y Goldschmidt y el nectariano Barrow. Incluso el pre-ímbrico Mare Frigoris se ve invadido por material eyectado que en otros momentos de la lunación es invisible. Por contraste, el copernicano Philolaus es casi imperceptible. Un largo rayo cruza Mare Frigoris y alcanza el interior de Plato, pasando por el iluminado Plato T. Las altas paredes de Anaxágoras proveen la única sombra en el centro de la imagen, su ladera oeste. Tenemos que viajar lejos para encontrar otra zona en sombras: la ladera oeste de Scoresby (otro cráter con paredes altas). Las zonas de albedo más alto son la ladera este de Anaxágoras, la ladera este de Timaeus (que también tiene pequeños rayos) y la extensa región alrededor del cráter Bliss, en el límite entre Montes Alpes y Mare Frigoris.

Traducción del artículo aparecido en la revista “The Lunar Observer” del mes de noviembre de 2016. La imagen fue obtenida con un telescopio Meade LX 200 de 250 mm (Schmidt-Cassegrain) y una webcam Phillips SPC900NC.